¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Bolivia
Si bien en lunfardo esta palabra se utiliza para designar a la persona que padece de amor obsesivo, en boliviano es utilizada para designar a la persona que está tan enamorada que pierde la capacidad de pensar.
"Susanita está tan camote de su novio que ha perdido tres materias en la universidad este semestre."
Bolivia
Rep. Dominicana
1. Interrupción espontánea que pone pare o cambio a lo que este pasando en el momento.
2. Situación en la que uno se encuentra vagando en el trabajo sin nada que hacer y esta tratando de matar el tiempo hasta la hora de salir.
Oye tiguere barajame eso!!!
Jessenia: -Josefina! Y tu no tenias muchas cuentas que procesar...
Josefina: -Jessi', ya son las 4:30pm toi barajando hasta irnos, yo termino eso mañana.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Ninos de la calle.Normalmente las perosnas le dan este nombre porque son pobres o asi mismo de escasos recursos.
Mira a ese carajito!!! Solo vivie sacando basura del zafacon de la calle.
Pero mi nino no hace eso... El lleva la basura al zafacon... la que ese carajito esta sacando ahora.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Oct  
29
 2007
1- Uno de los instrumentos mas importantes en la cocina dominicana. Es utilizado para majar (macerar) condimentos como ajo y cebolla, tambien lo usan para triturar el cafe.
2- Es una version del bolon o paleta, pero mas pequeño y con forma cilindrica.
1- Pasame el pilon que voy a majar este ajo para el sancocho.
2- Dejame comerme un pilon para endulzarme el dia.
Rep. Dominicana
Argentina
Oct  
1
 2016
Ambiente de una casa o club, generalmente con techo de paja, destinado a reuniones, cumpleaños o agasajos. Suele estar acompañado de una parrilla donde hacer un asado, largas mesas y bancos. Las mesas acostumbran a estar improvisadas con tablones y caballetes.
- ¿Por qué no se viene este finde a casa y comemos un asado en el quincho?
Argentina
Rep. Dominicana
Ene  
26
 2008
Enfermedad caracterizada por un tembleque" o temblores y espasmos musculares seguidos por episodios de fiebre y dolores musculares. Esta le da a las personas luego de ser mordidas por un caballo. El termino fue acuñado por el señor Luis Medrano, en los tiempos en que este incursiono en el merengue, en un tema de su autoria titulado "La Calambrina"
Me mordio un caballo!! Medrano, me dio la calambrina.
Rep. Dominicana
España
Introducción de una fruta por madurar entre hierba con objeto de acelerar su sazón. Posiblemente este uso del vocablo procede del parecido entre la cabeza de un recién nacido y una fruta, sea esta una manzana, un melón o una pera, según el recién nacido o su deformidad
"Solemos hacer mollera para recoger las frutas antes"
España